1703. La tarde del 16 de abril de 1703, segundo lunes de Pascua, la cofradía se traslada al templo parroquial de San Lorenzo. Al igual que el primer siglo de su Historia la cofradía termina su peregrinar en San Lorenzo, pues al residir en Santiago de la Espada y pertenecer a la sección de San Juan de Acre ya dependió de esa parroquia.
1709. 21 de octubre, adquieren notarialmente la capilla del patronato de D. Alonso Fernández Treviño que la poseía desde 1599 y en aquel momento recaía en D. Pedro y Domingo de Peragullano, quienes la poseían a la espalda de la de Rocamador. Los primeros años debió estar en obras casi continuas, pues en 1710 se convoca a los hermanos para la colocación del Señor en su altar de capilla; en 1712 y 1715 vuelve a ampliarse por cesiones de suelo del Ayuntamiento y en 1717 es la parroquia la que le cede algunos terrenos para su expansión. Con el traslado a San Lorenzo comienza a conocerse como “Santísima Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso”.
1710. Se acuerda por primera vez que salgan todos los hermanos con la misma túnica, pues hasta entonces los había con túnica de luz y de sangre e incluso los más iban con trajes cotidianos. En años sucesivos esta norma se altera, en 1781 aún no era obligatorio su uso.
1712. Primera cesión municipal de suelo para la ampliación de la capilla, ganando terreno hacia la Plaza (alineación con la fachada de la capilla del Santísimo) y la calle Eslava.
1715. Ampliación de la cesión anterior, que había quedado escasa para la ejecución del camarín del Señor e impedía la colocación del retablo, , acabándose esta fase en junio de 1716..
1716. Sale el Viernes Santo por la lluvia. Se bendice el 20 Junio la capilla con función concelebrada y fuegos de artificio en la plaza, luminarias y música.
1717. Se establecen definitivas obligaciones y derechos de los usuarios en la capilla de San Lorenzo.
1723-1770. Convenio de alternancia en el orden de paso con la Cofradía de la Coronación, al no ponerse de acuerdo el cabildo sobre cual de las dos era más antigua en la nómina.
1728. En La festividad de la Epifanía y coincidiendo con una estancia en Sevilla del Rey Felipe V, visita la Capilla de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder acompañado de la Corte de Gala.
1760 (ca.). Desde esta fecha aproximada se conocen cultos en la Hermandad en San Lorenzo los viernes del año. Se suspenden en 1773 por falta de dinero, pero se retoman con variaciones posteriores.
1766. El dos de abril se recoge en las Actas de Cabildo la noticia del extraño y alarmante suceso de la sudoración de las imágenes del día anterior, en el que estuvieron padeciendo este percance durante más de doce horas en el Templo de San Lorenzo.
1768. Se concede licencia para la exposición del Santísimo Sacramento en la capilla. Es la primera vez que se celebra la Novena del Señor. En principio sus fechas oscilaban entre el 30 de diciembre y el 8 de enero para que completara dos de las fiestas principales de Nuestro Señor, Epifanía y Circuncisión. Sus primeros predicadores fueron Fray Rufino de Sevilla y Thadeo de Ubrique, antes de la gran difusión de Diego de Cádiz. El dia más solemne era el de la Epifanía. Coincidiendo con ello se realiza nuevo altar de plata que desapareció en la Invasión Francesa. Desde entonces se celebra ininterrumpidamente hasta la variación de las reglas de 1970.
1770. Este año, después de muchos y con el fin de no retrasar en demasía la vuelta de la Catedral al templo de San Lorenzo, se decide no seguir entrando en el Templo del Salvador. Pero la lluvia obliga a la permanencia de las imágenes en la S.I.C., regresando acompañadas de clero y cabildo el lunes de pascuas por la tarde.
1771-1779. Se realiza nueva peana de plata, que por los pagos y la duración de la obra no debió ser reforma de ninguna anterior, sino la nueva del círculo de Alexandre que hoy procesiona en el palio de Nuestra Señora.
1773. Se le conceden a la corporación tres días de Jubileo de las 40 horas que coincidirán con los tres últimos de la Novena en torno a la Epifanía. Predicó la misma el Beato Diego José. Por primera vez y a su auspicio, el Señor es colocado en el altar mayor de la parroquia para los cultos.
1776. Blas Mölner interviene en el Señor, colocándole al menos las espinas de la corona nuevas. Este mismo escultor se encarga de restaurar los seis ángeles del paso procesional del Señor.
1777. Coincidiendo con su incorporación a la Madrugá se inician pleitos con la del Silencio. 1780. Se vende la antigua campanilla del Muñidor que salía en la procesión y era cargo pagado de la cofradía con el capiller hasta la incorporación a la Madrugá de la misma.
1781. Se mandan nuevas Reglas al Consejo de Castilla por los altercados con otras cofradías y las obligaciones con el clero, pero debieron ser copia de los de 1570 y éste no las considera y además lo estima irreverente. Se hacen nuevos retablos en la capilla de San Lorenzo. Faldones para el paso y una túnica bordada para el Señor.
1791. Le son aprobadas finalmente nuevas Reglas, esta vez sí modificadas, bajo el pontificado de Pío VII y el arzobispado de Alonso Marcos de Llanes y Argüelles. En ellas además de la Novena se habla de un Septenario Doloroso a la Virgen que se mantiene hasta la reforma de reglas de 1970. Los viernes habría exposición del Santísimo, plática y Vía Crucis. Se añade el título de Ilustre y se pierde el de Ánimas. Se regula una composición de Junta de Gobierno de corte similar a las actuales, incluidos los diputados de gobierno o canastillas.
1791-1797. Al volver a la nómina de la Madrugá la de las Tres Necesidades, se inicia una puja por ocupar puesto preferente que llevó al Asistente a perseguir la no salida de ambas en años venideros. Concluyó la disputa con una concordia en 1796, mediante la cual ambas cofradías alternarían su orden cada año, a pesar de lo cual llegó desde el Consejo de Castilla orden de extinción para ambas en 1797, revocándose en 1798.
1798. El entonces mayordomo de la corporación, Manuel Benjumea, en cabildo celebrado el 25 de febrero se ofrece para encargar a su costa de buscar un nuevo busto de dolorosa que sustituya a la primitiva. Igualmente encarga ese año una corona para la nueva titular, que es también la que hoy día sigue procesionando.
1799. En este año pasa la censura eclesiástica la Novena a Jesús del Gran Poder que escribió el Beato Fray Diego José de Cádiz, cuyas predicaciones son fundamento de la actual devoción ilimitada a la imagen. En 1800 sale publicada por primera vez. Son dictadas nuevas ordenanzas para los miembros que formen parte de la procesión, tales como no abandonar en el trayecto el sitio asignado, no cederlos por cuenta particular a terceros y normas específicas a los canastillas que eran seis miembros que, como hoy, velaban por el orden del cortejo en la calle.